Dossiers Profesiones Sanitarias - PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PARKINSON

 

 

 

Canal YouTube El Celata Garrapata

Canal YouTube OPOSITOMANÍA... Locos por las Oposiciones

CELADORES ONLINE BLOG

EL CELATA GARRAPATA BLOG

 

Arriba

1. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE PARKINSON?

El Parkinson es un trastorno del sistema nervioso central caracterizado por la degeneración de un tipo de células que se encuentran en una región del cerebro denominada "ganglios basales", y especialmente en una parte del tronco del encéfalo llamada sustancia negra. Estas células fabrican una sustancia denominada dopamina, responsable de transmitir la información necesaria para el correcto control de los movimientos. Cuando hay una marcada reducción del nivel de dopamina, las estructuras que reciben esta sustancia (receptores dopaminégicos) localizadas en una región del cerebro, denominada "cuerpo estriado", no son estimuladas de manera conveniente y esto se traduce en temblor, rigidez, lentitud de movimientos e inestabilidad postural, entre otros síntomas.

El Parkinson es una enfermedad crónica y afecta de diferente manera a las personas que la padecen. La evolución puede ser muy lenta en algunos pacientes y en otos puede evolucionar más rápidamente. No es una enfermedad fatal, lo que significa que el afectado no va a fallecer a causa del Parkinson.

 

Arriba

2. ¿CUÁL ES LA CAUSA DE ESTA ENFERMEDAD?

No se sabe a ciencia cierta aún, pero se sospecha una diversidad de factores etiológicos, que unas veces provocarían el Parkinson en unos pacientes por unas causas, y otras veces provocarían la enfermedad en otros pacientes por otras causas.

  • Factores genéticos: Probable en algunos casos. Se han identificado ya cuatro genes responsables del Parkinson en unas familias muy afectadas por la E.P. En general se cree que se transmite más la "vulnerabilidad" biológica, que no directamente la enfermedad. Alrededor de un 15% de pacientes conocen algún pariente consanguíneo afectado también de Párkinson.

  • Componente infeccioso: Muy improbable. El Parkinson no se transmite como una enfermedad contagiosa. No parece que exista algo como "el virus o bacilo de la E.P."

  • Tóxicos externos: Probable en muchos casos. Se sabe que determinadas sustancias (la MPTP por ejemplo) producen un Parkinson irreversible. Otras sustancias generan síntomas parkinsonianos reversibles (los antipsicóticos por ejemplo). Igualmente se sabe que personas expuestas a herbicidas, plaguicidas, oxidantes, metales, etc., sufren más Parkinson que la media, justamente por estos productos tóxicos.

  • Traumatismo cráneo-encefálico anterior: Posible en pocos casos.

  • Causas autoinmunes: Indefinidas.

  • Alteración metabólica degenerativa: Posible en muchos casos. Se sospecha que el algunas personas el ritmo "natural" de muerte de las neuronas que segregan Dopamina es más rápido que el de otras personas, por lo que desarrollarán Parkinson temprano.

Arriba

3. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS PRINCIPALES DEL PARKINSON?

  • Temblores: Lentos y rítmicos. Predominan estando en reposo y disminuyen al hacer un movimiento voluntario. No necesariamente los presentan todos los pacientes.

  • Rigidez muscular: Resistencia a mover las extremidades, hipertonía muscular.

  • Bradicinesia: Lentitud de movimientos voluntarios y automáticos. Falta de expresión de la cara. Escritura lenta y pequeña (micrografía). Torpeza manipulativa.

  • Anomalías posturales: Inclinación del tronco y la cabeza hacia delante. Codos y rodillas están como encogidos.

  • Anomalías al andar: Marcha lenta, arrastrando los pies. A veces se dan pasos rápidos y cortos (festinación) con dificultad para pararse. Episodios de bloqueo (los pies parece que están pegados al suelo = congelación o imantación).

  • Trastorno del equilibrio: Reflejos alterados, fáciles caídas.

Además pueden presentarse una serie de síntomas secundarios como estreñimiento, trastornos del sueño, dolores musculares, falta de control de la orina, problemas sexuales, depresión y exceso de sudoración, entre otros.

 

 

 

Arriba

4. ¿CUÁLES PUEDEN SER LOS PROBLEMAS ASOCIADOS SECUNDARIOS MÁS FRECUENTES?

  • Trastornos del sueño: insomnio para coger el primer sueño, o sueño muy fragmentado en la noche, o despertarse muy temprano y no volver a dormirse, o pesadillas vividas, o gritos nocturnos, o somnolencia diurna.

  • Dolores de tipo muscular o articular.

  • Fatiga, agotamiento fácil, cansancio crónico.

  • Estreñimiento.

  • Falta de control de la orina (incontinencia).

  • Problemas sexuales: generalmente falta de deseo sexual, impotencia o frigidez, aunque también se puede dar justo lo contrario, excitación excesiva de deseos sexuales o eyaculación retardada o retrógrada.

  • Trastornos depresivos y aislamiento social.

  • Sudoración excesiva y crisis de seborrea.

  • Trastornos respiratorios.

  • Trastornos de la deglución (se traga mal y sólo semi-líquidos).

  • Trastornos oculares: sequedad de ojos, picor, visión doble, falta de enfoque visual.

  • Enlentecimiento de las funciones psíquicas (bradifrenia).

 

Arriba

5. ¿CÓMO SE DETECTA LA ENFERMEDAD DE PARKINSON INICIALMENTE?

Al principio de la enfermedad no es nada fácil de diagnosticar porque los síntomas son leves, poco específicos y pueden llevar a confusión. La primera fase del Parkinson no suele presentar todos los síntomas corrientes y típicos, por ejemplo el temblor y la rigidez.

A menudo el inicio de la enfermedad se manifiesta como:

  • Dolores articulares pseudo-reumatológicos.

  • Cansancio (que se suele achacar al exceso de trabajo, etc.)

  • Arrastrar un pie.

  • Dificultades al escribir (letra pequeña e ilegible).

  • Cuadro depresivo de larga duración.

Arriba

6. ¿CÓMO LO DIAGNOSTICA ENTONCES EL MÉDICO?

Generalmente, el paciente visita a diferentes especialistas y no mejoran sus problemas, por lo que se descartan las enfermedades "comunes" (reuma, circulatorio, estrés, etc.) y se piensa ya en los trastornos menos "conocidos" (neurológicos).

Se suelen hacer pruebas altamente tecnificadas (RMN, TAC, SPECT, PET, etc.) y no suelen aparecer signos anormales (se descartan procesos tumorales cerebrales, micro-derrames o trambosis, etc.)

El médico llegará a la conclusión de la existencia de un Parkinson sobre todo basándose en los signos clínicos externos (las "quejas" del paciente y la exploración directa) que presenta el enfermo.

Se confirmará este diagnóstico por la respuesta del paciente a la medicación con L-Dopa, y a la posterior evolución del cuadro clínico hacia una forma de un Parkinson típico.

 

 

 

Arriba

7. ¿A QUIÉN AFECTA LA ENFERMEDAD DE PARKINSON?

Afecta prácticamente por igual a hombres que a mujeres. Existe en todas las razas y todos los continentes, con ligeras variaciones.

En España se calcula que puede haber cerca de 100.000 personas afectadas por Parkinson. Cada año, surgen aproximadamente 20 nuevos casos de enfermos de Parkinson de cada 100.000 habitantes. A partir de los 65 años de edad, el número de afectados aumenta de tal manera que alcanza el 2%, es decir, que en un grupo de 100 personas mayores de 65 años dos de ellas padecerán Parkinson.

 

Arriba

8. ¿ES UNA ENFERMEDAD DE PERSONAS MUY MAYORES?

Se cree popularmente que es sólo una enfermedad "de viejos", pero es parcialmente incorrecto. Un 20% de los enfermos de Parkinson son menores de 50 años. Existe incluso un "Parkinson juvenil", que afecta a menores de 15 años, aunque es ciertamente raro. Pero sí es verdadero que la probabilidad de padecer Parkinson aumenta con la edad, sobre todo a partir de los 60-65 años.

 

Arriba
9. ¿CUÁL ES EL CURSO DE LA ENFERMEDAD?

La velocidad de progresión de la enfermedad es muy variable según qué pacientes. Aunque el Parkinson es un mal progresivo, esto es que no tiene cura sino que siempre va a ir avanzando con el paso del tiempo, con la medicación antiparkinsoniana adecuada a cada caso y las terapias de rehabilitación complementarias, se puede frenar el ritmo de avance (velocidad) y la intensidad (molestia) de los síntomas razonablemente. La calidad de vida cotidiana puede ser satisfactoria durante muchos años.

En general, las formas rígido-acinéticas son más molestas y menos controlables que las formas temblorosas del Parkinson.

 

Arriba

10. ¿QUÉ ETAPAS TIENE LA ENFERMEDAD?

Hohen y Yhar establecieron los 5 niveles ("Estadíos") clásicos de la Enfermedad de Parkinson. Hay que hacer hincapié de nuevo en que ni mucho menos todos los pacientes que la sufren van a evolucionar hasta los últimos niveles:

  • Estadío 1: Síntomas leves, afectan sólo a una mitad del cuerpo.

  • Estadío 2: Síntomas ya bilaterales, sin trastorno del equilibrio.

  • Estadío 3: Inestabilidad postural, síntomas notables, pero el paciente es físicamente independiente.

  • Estadío 4: Incapacidad grave, aunque el paciente aún puede llegar a andar o estar de pie sin ayuda.

  • Estadío 5: Necesita ayuda para todo. Pasa el tiempo sentado o en la cama.

Arriba

11. ¿VOY A TERMINAR CONFINADO EN UNA SILLA DE RUEDAS?

Solamente el 15% de los enfermos de Parkinson llega a padecer un grado de deterioro motor tan grave que necesite ayuda constante para hacer cualquier actividad, dependa de otras personas y se pase la mayor parte del tiempo en una silla o en la cama, sin poder moverse en absoluto por sí mismo.

Si la cifra le parece muy alta y le atemoriza, déle la vuelta: el 85% de los pacientes de Parkinson no terminarán en silla de ruedas. ¿A que ahora no es realmente alta?. No entre en pánico innecesariamente.

 

 

Arriba

12. ¿LA ENFERMEDAD DE PARKINSON ES MORTAL?

No. Hoy día nadie "se muere de Parkinson". La esperanza de vida de un E.P. es prácticamente igual que la de la media nacional.

Lo que sí debe hacer el paciente de Parkinson es cuidarse más por los problemas secundarios que le puede traer indirectamente el Parkinson: tener mucho cuidado con el riesgo de tropezar y de caídas peligrosas (por los trastornos del equilibrio); protegerse bien de infecciones respiratorias (ventilan mal) y de orina (miccionan mal); cuidar la deshidratación (por la mucha sudoración y mucha orina); cuidar una nutrición adecuada (no sólo consumir lo "fácil de tragar").

 

Arriba

13. ¿SE PUEDE PREVENIR LA ENFERMEDAD?

Hoy por hoy no se conoce una alimentación, estilo de vida o ejercicios que puedan proteger de padecer Parkinson.

Se está investigando hoy día sobre si algún medicamento (como la Selegilina = Plurimen) funciona como protector neurológico frente al Parkinson, pero los datos aún no son seguros. Los antioxidantes y la vitaminoterapia no han dado resultados positivos.

 

Arriba

14. ¿SE PUEDE LLEGAR A CURAR LA ENFERMEDAD?

Por desgracia no hay cura definitiva para el Parkinson. Por ello se dice que es una enfermedad crónica, progresiva e incurable.

Pero hoy día hay diferentes recursos médicos y no médicos para paliar los síntomas, ralentizar la evolución de la enfermedad, y mejorar eficazmente la calidad de vida de los enfermos.

 

SAE - Sindicato de Técnicos de Enfermería 11-Abril... DÍA MUNDIAL DEL PARKINSON

Arriba

15. ¿QUÉ ME OFRECE HOY LA CIENCIA PARA LUCHAR CONTRA EL PARKINSON?

  • Medicación parkinsoniana: fármacos que aportan la Dopamina que le falta al cerebro, o que ayudan a aprovecharla mejor.

  • Medicación sintomática: fármacos que controlan molestias secundarias de muy diverso tipo.

  • Intervenciones quirúrgicas: reversibles e irreversibles, que ayudan a seleccionados pacientes a aliviar el Parkinson.

  • Rehabilitación: terapias complementarias tales como logopedia, fisioterapia, hidroterapia, masajes, etc., que ayudan a mantener una vida activa y con el mayor grado de autocontrol de las funciones motoras.

Arriba

16. ¿ES FRECUENTE LA DEPRESIÓN EN EL PARKINSON?

Sí, es bastante frecuente, y es el trastorno psicológico más citado en los pacientes con Parkinson.

En un 40% de los casos se diagnostica junto al Parkinson, y a lo largo del curso de la enfermedad llegará a padecerla un 80% de los enfermos.

Las causas que originan la depresión son variadas: la propia enfermedad neurodegenerativa (alteración de neurotransmisores), mala aceptación psicológica de una enfermedad crónica e incurable (desesperanza, pesimismo, miedo a morir); y otras veces surge como efecto secundario de la propia medicación antiparkinsoniana.

Hoy día su médico dispone de fármacos muy seguros y eficaces para combatir la depresión. Asimismo, el apoyo de un psicólogo especializado le ayudará a superar este problema emocional.

 

Arriba

17. ¿QUÉ OTROS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS PUEDEN PRODUCIRSE?

La angustia, la ansiedad y los ataques de pánico son menos frecuentes que la depresión en el Parkinson. Estos incluyen síntomas tales como inquietud, nerviosismo, temerosidad, preocupaciones excesivas, irritabilidad y agresividad, sensibilidad emocional incrementada, altibajos afectivos, somatizaciones (taquicardias, disnea respiratoria, pinchazos en el pecho, insomnio, etc.). Medicamentos tales como ansiolíticos y técnicas psicológicas de relajación y control emocional ayudarán al enfermo de Parkinson en un corto plazo.

La hipocondría es la creencia en que el paciente va a morir pronto, la atención continua a síntomas físicos, el temor a estar padeciendo otras enfermedades graves (ataques cardiacos, tumores...), entre otros estados. Aunque es difícil de tratar, un psicoterapeuta experimentado le puede ser útil para controlar estos molestos estados.

Aislamiento social y problemas de pareja (incluidos sexuales).

Alucinaciones (ver cosas que existen). Delirios paranoides (ideas extrañas). Confusión, Síntomas Psicóticos. No los produce la enfermedad de Parkinson en sí misma, los suele generar un exceso de medicación como efecto secundario indeseable. Consulte rápidamente a su neurólogo y mejorarán los síntomas al bajar las dosis de fármacos antiparkinsonianos, o también puede darle una medicación antipsicótica adecuada (tipo Clozapina).

 

 

 

Arriba

18. ¿VOY A "PERDER LA CABEZA" POR TENER PARKINSON?

El Parkinson no es igual a la Enfermedad de Alzheimer. No están alterados los mismos neurotransmisores ni las mismas áreas cerebrales. No debe preocuparse por ello.

No va a perder el juicio ni el sentido común, ni se va a quedar sin memoria, tampoco va a olvidar el leer o entender lo que le dicen, ni va a perder inteligencia de modo que no pueda reconocer a sus seres queridos o saber qué día es hoy. Sólo una pequeña minoría de pacientes con Parkinson muy avanzado o con algún tipo de "parkinsonismo" van a llegar a desarrollar estos síntomas de deterioro mental que se llama "Demencia".

Para entendernos, el Parkinson afecta a las funciones motoras (movimientos), mientras que el Alzheimer afecta a las funciones cognitivas (mentales).

Ahora bien, bastantes enfermos de Parkinson sí pueden notar un enlentecimiento general de su psiquismo (bradifrenia), como una pérdida de velocidad de respuesta a los estímulos.

 

Arriba

19. ¿QUÉ SON LOS PARKINSONISMOS?

Son enfermedades parecidas a la enfermedad de Parkinson típica, pero que se diferencian en algunos síntomas y en su evolución. Se suelen llamar también Parkinson-Plus, o Enfermedades Multisistémicas Parkinsonianas (por ejemplo: Degeneración Nigro-estriada, Parálisis Supranuclear Progresiva, Atrofia Olivo-ponto-cerebelosa, Enfermedad de cuerpos de Lewy difusa, etc.)

Hoy día se tratan con la misma medicación y rehabilitación que la enfermedad de Parkinson típica (también se llama "idiopática").

 

Arriba

20. ¿SE DIFERENCIAN EN ALGO UN PARKINSON Y UN PARKINSONISMO?

De forma muy genérica, se pueden apuntar las siguientes características propias de los parkinsonismos:

  • Responder peor a los fármacos con L-Dopa.

  • Se detectan otras áreas cerebrales afectadas, además de la Sustancia Nigra (típica de la Enfermedad de Parkinson).

  • Predomina la acinesia intensa, con escaso temblor.

  • La evolución es más rápida que en el Parkinson típico.

  • Puede haber mayor riesgo de deterioro físico (invalidez) y mental (demencia).

  • No son buenos candidatos para neurocirugía.

Arriba

21. ¿ES UNA ENFERMEDAD MODERNA Y DEL MUNDO DE HOY?

No. Su descubridor, el doctor inglés James Parkinson, describió ya en 1817 magistralmente la enfermedad, exactamente con los mismos signos que observamos hoy día. La llamó "Parálisis agitante", poniendo de relieve los dos "componentes" de la enfermedad, esto es la rigidez (parálisis) y el temblor (agitación).

 

Arriba

22. ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR PARA QUE SE INVESTIGUE SOBRE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON?

Las enfermedades del sistema nervioso (Parkinson, Alzheimer, Epilepsia, etc.) son frecuentes, cada vez sabemos más de ellas, pero aún queda mucho por descubrir.

Pueden afectarnos a cualquiera de nosotros, a nuestros seres más queridos, a nuestros amigos.

La búsqueda de soluciones requiere el esfuerzo de todos, no sólo de los investigadores que trabajan, día tras día, para mejorar la calidad de vida de las personas aquejadas por la enfermedad, sino también y sobre todo, el de cada uno de nosotros.

¿En qué forma podemos colaborar en tan valiosa tarea? La respuesta es muy sencilla: con generosidad, siendo útiles a los demás cuando, tras nuestro paso por la vida, creemos que ya no podemos serlo... CEDIENDO NUESTRO CEREBRO PARA LA INVESTIGACIÓN.

Jóvenes o adultos, niños o ancianos, sanos o enfermos, todos sin excepción, llevamos con nosotros la llave que abre las puertas a un futuro en el que la ciencia será capaz de acabar con las enfermedades neurológicas.

Nuestra aportación es imprescindible para alcanzarlo cuando antes. No requiere esfuerzo o sacrificio alguno, simplemente solidaridad.

Infórmate en el Banco de Tejidos para Investigación Neurológica llamando a los teléfonos 91-3941326; Tfno. 24 horas: 608-482-664. Fax: 91-3941329.

 

Información obtenida de la web de la Asociación Parkinson Madrid   /   Infografía: Sindicato SAE  

ASOCIACIÓN PARKINSON MADRID; C/ Andrés Torrejón, 18  [28014-Madrid]  Tlfno. 914 340 406   Fax: 914 340 407

Arriba

   

Volver al Índice de Dossiers Socio-Sanitarios

      

TCAEs   Celadores   Enfermería   Cuidadores   TTS   Funerarios   OposSanidad   Opositolandia   Montalvos   InfoSACYL   Hospitalandia   ForoSanidad

 

Este sitio web emplea cookies de terceros como ayuda para prestar servicios y, al utilizarlo, estás aceptando su uso...  +INFO

Aviso Legal