Test de Matronas
OPEs 2018/19/20/21 S.A.S. - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
Matrón/a - Turno Libre -
14-11-2021 - Cuestionario Práctico


 

CUESTIONARIO PRÁCTICO

CASO PRÁCTICO 1:
En una consulta de matrona en Centro de Salud acude una gestante de 8 semanas que solicita ayuda para control de embarazo.

101. Ante dicha situación, la matrona procederá con el cribado de anemia -entre otras pruebas- cuyo diagnóstico, según el PAI “Embarazo, Parto y Puerperio”, se basa en:

Cifras de hemoglobina inferiores a 10 gr/dl
Cifras de hemoglobina inferiores a 9 gr/dl
Cifras inferiores de hemoglobina a 8 gr/dl
Cifras inferiores de hemoglobina a 11 gr/dl
Resultado:

102. A dicha gestante se le informará sobre la importancia del consumo de Ácido Fólico y Yoduro Potásico (para mujeres que no alcanzan con la dieta ese suplemento), cuyas cantidades recomendables serán:

Ácido Fólico 200 mcg / día y Yoduro Potásico 100 mcg / día
Ácido Fólico 400 mcg / día y Yoduro Potásico 200 mcg / día
Ácido Fólico 100 mcg /día y Yoduro Potásico 150 mcg / día
Ácido Fólico 50 mcg / día y Yoduro Potásico 125 mcg / día
Resultado:

103. Respecto al cribado de disfunción tiroidea, según el PAI “Embarazo, Parto y Puerperio”, aconsejaremos dicho cribado, ¿en cuál de las siguientes respuestas?

Lo aconsejaremos a toda gestante que acuda en el primer trimestre
Se pedirá siempre a toda mujer mayor de 25 años
Se pedirá siempre a mujeres con Diabetes Mellitus tipo I
Se pedirá a mujeres irradiadas en cualquier parte del cuerpo
Resultado:

104. Entre las actuaciones de la matrona dentro de la primera visita, según el PAI “Embarazo, parto y puerperio”, está gestionar la cita con el obstetra. ¿Entre qué semanas se gestionará la cita?

Entre la semana 8 y 10
Entre la semana 9 y 11
Entre la semana 10 y 11
Entre la semana 11 y 13
Resultado:

105. Según el PAI “Embarazo, parto y puerperio”, con test de O´Sullivan positivo, indicaremos la curva de glucemia, considerando normal si presenta los siguientes valores:

Basal menos de 115 mg/dl, 1ª hora menos de 190 mg/dl , 2ª hora menos de 145 mg/dl, 3ª hora menos de 135 mg/dl
Basal menos de 105 mg/dl, 1ª hora menos de 190 mg/dl, 2ª hora menos de 165 mg/dl, 3ª hora menos de 145 mg/dl
Basal menos de 115 mg/dl, 1ª hora menos de 180 mg/dl , 2ª hora menos de 165 mg/dl, 3ª hora menos de 135 mg/dl
Basal menos de 100 mg/dl, 1ª hora menos de 175 mg/dl, 2ª hora menos de 160 mg/dl, 3ª hora menos de 140 mg/dl
Resultado:

 

 

CASO PRÁCTICO 2:
Ana es una gestante de 36 semanas, con Formula Obstétrica: 10111, con un embarazo de bajo riesgo, que acude a nuestra consulta de Atención Primaria con visita concertada por la matrona.

106. En ella, una de las recomendaciones que le hará la matrona, según el PAI “Embarazo, Parto y Puerperio” de la Junta de Andalucía, será:

a) Realizar profilaxis de SGB (estreptococo grupo B), siendo el primer embarazo SGB positivo y el actual negativo
b) A y C son correctas
c) Profilaxis de SGB, en el caso de hijo anterior afecto de una infección neonatal por SGB
d) No realizar profilaxis si el SGB es negativo, aunque tuviera un cultivo de orina positivo a SGB
Resultado:

107. Siguiendo con las recomendaciones a dicha gestante de 36 semanas, le indicaremos la necesidad de un RCTG (registro cardiotocográfico) a partir de la semana:

39 semanas
40 semanas
37 semanas
38 semanas
Resultado:

108. En caso de necesidad de lavado vaginal a dicha gestante, se le recomendará:

Uso de antisépticos tipo clorhexidina
Uso de jabones mezclados con soluciones antisépticas
Uso de agua corriente
Geles hidroalcohólicos rebajados
Resultado:

109. Una vez iniciado el proceso de parto, en relación con la oferta de la epidural y siguiendo las indicaciones del PAI “Embarazo, Parto y Puerperio”, es cierto que:

La epidural estará indicada a partir de los 4-5 cm de dilatación
En mujeres con analgesia neuroaxial, se recomienda dirigir los pujos en la fase pasiva de la segunda etapa del parto
No está indicada mantener la epidural en el alumbramiento
Si se precisa un rápido establecimiento de la analgesia, se recomienda la utilización de epidural combinada (epidural-intradural)
Resultado:

110. En el caso de la administración intramuscular de vitamina K al Recién Nacido, se aconseja la administración previa de sacarosa (vía oral), cuyo porcentaje debe de ser:

Sacarosa al 20%, de 0,5 a 2 ml.
Sacarosa al 30%, de 0,5 2 ml.
Sacarosa al 40%, de 0,5 a 2 ml.
Sacarosa al 45%, de 0,5 a 2 ml.
Resultado:

 

 

CASO PRÁCTICO 3:
María C.P. de 36 años de edad y embarazada de 30 semanas de gestación, acude al servicio de urgencias por molestias abdominales desde hace unas horas. Fórmula Obstétrica 32000. Grupo 0 Rh negativo. Serologías: inmune a rubéola, resto negativas. Cribado combinado del primer trimestre: bajo riesgo. Fumadora de 10 cigarrillos/día. Correctamente vacunada. Tensión arterial 95/55 mmHg, temperatura 36,9º C, frecuencia cardíaca 84 lpm. Se realiza registro cardiotocográfico y se evidencia dinámica uterina regular cada 4 minutos no percibida como dolorosa. Bolsa amniótica íntegra, no metrorragia activa. Se realiza análisis sistemático de orina y urocultivo: negativo. En la ecografía abdominal: valoración general del desarrollo de la gestación acorde a edad gestacional. Ecografía vaginal: Cervicometría 19mm, 20mm, 22mm.

111. En el caso de María, en la medición de la longitud del cérvix por eco transvaginal, ¿qué medida sería tomada por válida?

19 mm.
20 mm.
22 mm.
Todas las anteriores son correctas
Resultado:

112. María es ingresada en el servicio de obstetricia del hospital con tratamiento con corticoides para acelerar la madurez pulmonar fetal, y tocolítico intravenoso. A las 4 horas de su ingreso avisa por rotura prematura de membranas y aumento de la dinámica uterina. El tocólogo de guardia prescribe profilaxis antibiótica frente a estreptococo betahemolítico (SGB), por desconocer resultado del mismo, y sulfato de magnesio como neuroprofilaxis. Dentro de los controles que debemos llevar a María durante el tratamiento con sulfato de magnesio, señale la respuesta correcta:

Diuresis
Frecuencia respiratoria
Reflejo osteotendinoso patelar
Todas son correctas
Resultado:

113. María avisa por aumento del dolor y manchado menor a menstruación. Tras valoración se confirma que ha dilatado 5 cm con presentación cefálica en primer plano de Hogde, por lo que se traslada al área de paritorio por parto inminente. Dentro de las medidas a realizar, señale la respuesta correcta:

Comunicación con neonatólogos
Temperatura ambiente a 26º C
Comprobar material y asignación de roles
Todas las anteriores son correctas
Resultado:

114. En relación a la prevención de la hipotermia del Recién Nacido de Muy Bajo Peso (RNMBP), señale la respuesta correcta:

La temperatura óptima del recién nacido (RN) es de 36,5-37,5º C
El uso de paños calientes es la medida de elección
Se debe controlar la temperatura del RN cada minuto
Antes de colocar una bolsa de polietileno debe secarse al RN con paños calientes
Resultado:

115. En el primer minuto de vida, el recién nacido (RN) presenta una frecuencia cardíaca de 80 lpm y ausencia de ventilación espontánea. Se recomienda:

Intubación y administración de surfactante
Ventilación a presión positiva intermitente (VPPI)
Presión positiva continua en la vía respiratoria (CPAP) precoz
Ventilación y compresiones torácicas
Resultado:

 

 

 

 

CASO PRÁCTICO 4:
Estrella, secundigesta de 16 semanas de gestación, G2P1, ha sido diagnosticada de diabetes gestacional y acude a la consulta de alto riesgo. El embarazo anterior cursó con diabetes gestacional tratada con insulina. Posteriormente al parto, recuperó los niveles normales de glucemia basal.

116. Según las recomendaciones de control y tratamiento de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), en el caso de Estrella, señala la respuesta falsa:

Se realizará un control ecográfico adicional a los rutinarios entre las semanas 28 a 30 para la evaluación de la macrosomía fetal e hidramnios
En la semana 38 y con un buen control glucémico, se añadirán pruebas de bienestar fetal (registro cardiotocográfico, perfil biofísico y eventualmente Doppler fetal)
La finalización de la gestación será similar a la población general, sin sobrepasar la semana 40+6
Si el peso fetal estimado a término es mayor o igual a 4.000 gr, se informará a Estrella de los riesgos y beneficios del parto por cesárea
Resultado:

117. Con respecto a los cuidados de su diabetes gestacional, deberemos explicarle a Estrella: (Señale la respuesta incorrecta)

La importancia de conseguir un buen control glucémico durante el embarazo
El tratamiento de su diabetes gestacional incluye cambios en la dieta y actividad física
Si con estos cambios no se puede conseguir un control óptimo, será necesaria la administración de fármacos, de elección la insulina
La necesidad de realizar controles de glucemia capilar cada semana
Resultado:

118. Cuando se desencadene el parto, los principales problemas a los que se enfrentará Estrella serán:

a) Distocias mecánicas por macrosomía fetal
b) Riesgo de hemorragia materna
c) Posible sufrimiento fetal durante el parto
d) Las respuestas A y C son correctas
Resultado:

119. De las siguientes, señale la respuesta falsa:

En cada consulta determinaremos peso, tensión arterial, circunferencia abdominal, albuminuria, glucosuria y cetonuria
Instruiremos a Estrella en la valoración de movimientos fetales en el domicilio
Finalizaremos la gestación a las 38 semanas
Realizaremos monitorización no estresante semanal a partir de la semana 38
Resultado:

120. Señale la respuesta falsa. En la atención al recién nacido de madre diabética destacaremos:

Exploración física meticulosa de las posibles lesiones por distocia
Determinación de la glucemia al nacer
Inicio de alimentación con suero y no comenzar la lactancia hasta las 6 horas de vida
Vigilancia intensa de la función respiratoria
Resultado:

 

 

CASO PRÁCTICO 5:
Antonia, de 24 años, acude a la consulta de la matrona para seguimiento postparto y valoración de su hija Carlota de 6 días de vida. Antonia nos comenta que la niña ha cambiado mucho desde el alta del hospital, que antes era muy tranquila y que desde hace 2 días mama durante mucho tiempo (no suelta el pecho, la madre la tiene que sacar cuando ya lleva media hora “enganchada”). Nunca parece satisfecha y antes de una hora vuelve a tener hambre. Por las tardes Carlota está nerviosa y llora con frecuencia. Antonia ha tenido diversos episodios de grietas e ingurgitación mamaria, incluso fiebre. Por motivos laborales el padre está fuera desde hace 2 días y apenas se ven. Antonia está cansada y deseosa de terminar una lactancia que le resulta poco satisfactoria. Reconoce que la vuelta a casa la tiene un poco estresada, pero que ella quiere lo mejor para su hija y ha mantenido la lactancia materna exclusiva y a demanda. De momento no ha precisado nada de lactancia artificial, aunque destaca que, tanto su pareja como su madre, le han presionado para que le de leche artificial. No hay antecedentes neonatales y patológicos destacables. Durante la evaluación del desarrollo físico de Carlota observamos una ganancia de peso lenta pero suficiente, y no encontramos desviaciones de la normalidad. Observamos una toma de lactancia y apreciamos lo siguiente: Nariz tocando el pecho con una coana libre, agarre de una parte de la areola, labios invertidos, se oyen chasquidos, las mejillas se hunden cuando Carlota succiona y el mentón está algo despegado del pecho. Durante toda la visita hacemos promoción de la lactancia y prevención de aparición de problemas en la lactancia. Destacar que Antonia comenta que, desde que su marido se marchó a trabajar fuera, ha vuelto a fumar 2 paquetes de cigarrillos al día, lo que le apena mucho, pues consiguió dejarlo durante el embarazo con ayuda de su matrona y ahora, aunque le gustaría, no puede dejar el hábito.

121. ¿Cuál es el centro del problema?

Leche materna insuficiente
La niña está nerviosa porque no sigue un horario mínimamente razonable
La posición no es correcta, por lo que la niña no consigue vaciar el pecho
La madre no sabe aceptar el comportamiento de la niña, que es normal
Resultado:

122. ¿Qué actividad a realizar por la matrona sería la correcta en el caso de Antonia?

Añadir biberones suplementarios
Observar y corregir la posición al mamar
Espaciar las tomas al menos dos horas y media
Tranquilizar a la madre y recomendarle paciencia
Resultado:

123. La matrona realiza asesoramiento en la lactancia con las siguientes actividades: (Indique la respuesta incorrecta)

Informar sobre los beneficios psicológicos y fisiológicos de la lactancia materna
Informar que debe suspender la lactancia si persiste el consumo de tabaco
Explicar las posiciones para el amamantamiento
Enseñar a la madre a consultar con el profesional sanitario ante la aparición de ingurgitación mamaria y fiebre
Resultado:

124. Con respecto al tabaco, la matrona ofrece ayuda para dejar de fumar, por medio de las siguientes actividades: (Indique la respuesta incorrecta)

Asesorar que, si la madre no puede dejar de fumar, trate de fumar menos y que no fume dentro de casa, pero sobre todo que siga dando pecho
Ofrecer una información clara, precisa, específica y no culpabilizadora del riesgo que representa la exposición involuntaria al humo del tabaco
Excluir a la pareja en todas las actividades
Explicar que hay menos paso de nicotina si espera a amamantar unas 2 horas tras el último cigarrillo
Resultado:

125. Durante la consulta ocupa un lugar destacado la alimentación en los lactantes menores de 6 meses. De las siguientes afirmaciones indique la correcta:

La OMS y el UNICEF recomiendan que los niños inicien la lactancia materna en la primera hora del nacimiento y sean amamantados exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida y, a partir de esos 6 meses de edad, los niños deben comenzar a comer alimentos complementarios seguros y adecuados mientras continúan amamantando hasta por 2 años o más
La leche materna es capaz, por si sola, de cubrir las necesidades energéticas hasta los cuatro meses, a partir de los cuales podrían establecerse carencias en algunos nutrientes
Dar el pecho más de un año no es bueno para la niña
La OMS y el UNICEF recomiendan que los niños inicien la lactancia materna en la primera hora del nacimiento y sean amamantados exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida y, a partir de los 4 meses de edad, los niños deben comenzar a comer alimentos complementarios seguros y adecuados mientras continúan amamantando hasta por 2 años o más
Resultado:

 

 

CASO PRÁCTICO 6:
C.S.G. es una mujer de 32 años, primigesta, de 40 semanas más 5 días de gestación, que acude a consulta para su control de embarazo de semana 41. Ganancia ponderal de 16 kg. Su peso es de 122 kg con un IMC de 42. O'Sullivan normal en primer y segundo trimestre de embarazo. Grupo y Rh: A(-), administrada gammaglobulina antiD en semana 28. No alergias conocidas. No refiere hábitos tóxicos. Última citología en 2019 con resultado normal. Estreptococo del Grupo B (SGB) negativo. Se realiza cardiotocografía para el control del bienestar fetal, resultando un registro normal sin dinámica uterina. Constantes durante la monitorización: TA=125/80 mmHg, FC materna= 83 lpm y Tª= 36,3º C. En la exploración ecográfica, al realizar la valoración del líquido amniótico, se diagnostica de oligoamnios.

126. Con todos estos datos, ¿qué clasificación de riesgo obstétrico asignaría a C.S.G. en este momento?

Riesgo bajo o grado 0
Riesgo medio o grado I
Riesgo alto o grado II
Riesgo muy alto o grado III
Resultado:

127. Al actualizar la anamnesis con la gestante y su documento de salud del embarazo, se comprueba que está vacunada de la Tosferina (dTpa) y de la vacuna de la gripe, y comenta que las dos vacunas coincidieron en el tiempo. ¿Cuál es el intervalo recomendado entre la administración de la vacuna de la gripe y la vacuna de la Tosferina?

La vacuna de la gripe puede coadministrarse con la vacuna de la Tosferina, si coincide el momento de la administración de ambas
Hay que separar como mínimo una semana entre ambas vacunaciones
Habría que esperar un mínimo de 45 días entre una vacunación y otra
Si C.S.G. se hubiera vacunado antes de la vacuna de la Tosferina, ya no podría haberse vacunado de gripe en todo el embarazo
Resultado:   Cambiada la Respuesta Correcta por el Tribunal: de la B a la A

128. Una vez que se diagnostica el oligoamnios, se debe descartar la rotura de membranas como causa de la posible disminución del líquido. Para ello, tras evidenciar que no hay hidrorrea en la exploración vaginal, se realiza la prueba rápida no invasiva de detección de rotura prematura de membrana (AmniSure®), dando negativa. De las siguientes afirmaciones respecto al uso de AmniSure®, ¿cuál NO sería correcta?

Es necesario esperar seis horas tras la retirada de cualquier solución desinfectante o medicamento de la vagina para usar el test AmniSure®
El kit se debe almacenar entre 4 y 25º C. No debe congelarse
En los casos en los que haya una presencia significativa de sangre en la torunda, el test puede fallar y no es recomendable
Una vez introducida la tira reactiva correctamente en el vial de solución, debemos esperar 15 minutos para leer los resultados
Resultado:

129. Se le informa a la gestante de la necesidad de inducir el parto. Una vez aceptada la inducción por su parte, se le entrega el formulario de información y consentimiento informado escrito, para que lo lea y dé su consentimiento. En el apartado "qué riesgos tiene" del documento, ¿cuál está catalogado como uno de los más graves?

El parto dura más
Riesgo de pérdida de bienestar fetal
Rotura uterina
Infección que puede adquirir la madre y/o el feto
Resultado:

130. Al realizar la exploración vaginal, tiene un cérvix desfavorable con un Bishop de 4, por lo que para iniciar la maduración cervical se decide colocar el sistema de liberación vaginal dinoprostona (Propess®). ¿Cuándo sería necesario extraer el Propess® según su ficha técnica? (Señala la incorrecta)

Al menos 30 minutos antes del inicio de una infusión intravenosa de oxitocina
Evidencia en la madre de efectos sistémicos adversos producidos por la dinoprostona tales como náuseas, vómitos, hipotensión o taquicardia
Rotura espontánea o artificial de las membranas
A las 12 horas de su colocación
Resultado:

 

 

CASO PRÁCTICO 7:
GLM es una primigesta de 38 años de edad, diabética insulinodependiente. El curso del embarazo ha sido fisiológico y controlado, con controles ecográficos normales. En la ecografía del tercer trimestre le estimaron un peso de 4 kg. Se encuentra en la sala de dilatación con 8 cm, con una evolución lenta a pesar de tener una dinámica de parto adecuada.

131. ¿Cuál sería la actuación correcta?

Tendríamos que administrar oxitocina para que la evolución sea más rápida
Está indicada la realización de una cesárea electiva, ya que es diabética y se sospecha de macrosomía
Tiene factores de riesgo para una distocia de hombros, por lo que habría que evitar el parto vía vaginal
Ninguna de las anteriores es una actuación correcta
Resultado:

132. Tras una dilatación y expulsivo largos, la matrona que asiste el parto da la voz de alarma por una distocia de hombros. ¿Cómo podríamos reconocerla y diagnosticarla?

El hombro posterior no se libera con el pujo materno o con la tracción axial de rutina
La barbilla se retrae y deprime el periné (signo de tortuga)
La rotación externa de la cabeza fetal no se realiza inmediatamente
La cabeza se queda en tercer plano de Hodge
Resultado:

133. ¿Cuál de las siguientes maniobras NO estaría desaconsejada ante una distocia de hombros?

Rotación de la cabeza al lado opuesto
Cortar el cordón umbilical si hay vuelta de cordón
Tracción hacia abajo
Pedir a la madre que deje de empujar
Resultado:

134. ¿Qué maniobra usaría en primer lugar para intentar resolver una distocia de hombros?

a) Mc Roberts
b) Rubin
c) Presión suprapúbica
d) A y C
Resultado:

135. ¿Cuál de las siguientes maniobras está considerada como último recurso, debido a su elevada morbimortalidad materno-fetal?

a) Menticoglou
b) Zavanelli
c) Gaskin (All-fours)
d) A y B
Resultado:

 

OPOSITOLANDIA

 

CASO PRÁCTICO 8:
Primigesta de 28 años de 38+4 semanas de gestación. Es una gestación bien controlada, de curso favorable y sin patología. Se encuentra en el área de paritorio de nuestro hospital con trabajo de parto en fase activa, con 6 cm y presentación cefálica sobre estrecho superior. Hasta ahora la bolsa estaba íntegra, la dinámica espontánea y el registro cardiotocográfico era tranquilizador. En un determinado momento la gestante nos avisa porque ha roto la bolsa hace algunos minutos, y cuando acudimos a la habitación objetivamos en la cama abundante líquido amniótico claro, un asa de cordón asomando por introito y una bradicardia fetal mantenida desde hace 4-5 min por debajo de 60 lpm. Con todo lo anteriormente descrito se decide hacer una cesárea emergente por prolapso de cordón. Nace un niño muy hipotónico, sin llanto y con un peso aproximado de 3.000 g, por lo que se decide comenzar inmediatamente con las maniobras de estabilización inicial.

136. Con respecto a la aspiración de secreciones como parte de las medidas de estabilización inicial, es cierto que:

a) Es recomendable una duración de menos de 5 segundos por aspiración y menos de 100 mmHg de presión
b) Debe realizarse inicialmente por vía nasal y si es necesario continuar por vía oral
c) La aspiración debe de realizarse siempre junto a la administración de oxigeno directo al 100%
d) Las respuestas A y B son correctas
Resultado:

137. Tras las maniobras de estabilización inicial (evitar perdida de calor, optimización de la vía aérea, secado-estimulación táctil y reposicionamiento), el recién nacido no responde de forma vigorosa, por lo que la evaluación y actuación siguientes a lo largo de la reanimación se basarán en:

Test de Apgar al minuto, a los 5 minutos y a los 10 min.
Respiración, frecuencia cardíaca cada 30 segundos
Respiración, frecuencia cardíaca, tono muscular cada minuto
Frecuencia cardíaca, color, tono muscular cada 30 segundos
Resultado:

138. En la primera evaluación dentro de los primeros 60 segundos de vida tras las maniobras de estabilización inicial, objetivamos por auscultación una frecuencia cardiaca de 70 lpm, por lo que se decide comenzar con V.P.P. (Ventilación con Presión Positiva). Con respecto a la V.P.P en este caso es cierto que:

La ventilación con bolsa autoinflable (Ambú) con reservorio proporciona una FiO2 de 40-60%
La VPPI debe administrarse, idealmente, mediante respirador, con una frecuencia de 40-60 rpm, una PEEP de 5-7 cmH2O y una PIP 25-30 cmH2O
La VPPI debe administrarse, idealmente, mediante respirador, con una frecuencia de 25-30 rpm, una PEEP de 5-7 cmH2O y una PIP 25-30 cmH2O
La VPPI debe administrarse, idealmente, mediante respirador, con una frecuencia de 40-60 rpm, una PEEP de 2-3 cmH2O y una PIP 15-20 cmH2O
Resultado:

139. La posición correcta del recién nacido para poder ser ventilado adecuadamente debe ser:

Flexión de cabeza 30º
Hiperextensión cefálica
Decúbito supino con cuello ligeramente flexionado
Decúbito supino con cuello ligeramente extendido
Resultado:

140. Respecto al uso de oxígeno en este caso, señale la respuesta correcta:

Se recomienda iniciar la V.P.P. con FiO2 al 21%, y se utilizará la SpO2 postductal para el ajuste posterior de la oxigenoterapia, con el objetivo de mantener la SpO2 a los 3 minutos entre 70-80%, a los 5 minutos entre 80-90% y a los 10 min. de 90-95%
Se recomienda iniciar la V.P.P. con FiO2 al 100%, y se utilizará la SpO2 preductal para el ajuste posterior de la oxigenoterapia, con el objetivo de mantener la SpO2 a los 3 minutos entre 70-80%, a los 5 minutos entre 80-90% y a los 10 min. de 90-95%
Se recomienda iniciar la V.P.P. con FiO2 al 100 %, y se utilizará la SpO2 postductal para el ajuste posterior de la oxigenoterapia, con el objetivo de mantener la SpO2 a los 3 minutos entre 70-80%, a los 5 minutos entre 80-90% y a los 10 min. de 90-95%
Se recomienda iniciar la V.P.P. con FiO2 al 21%, y se utilizará la SpO2 preductal para el ajuste posterior de la oxigenoterapia, con el objetivo de mantener la SpO2 a los 3 minutos entre 70-80%, a los 5 minutos entre 80-90% y a los 10 min. de 90-95%
Resultado:

 

 

CASO PRÁCTICO 9:
María, primigesta con 38 semanas de gestación que acude a urgencias obstétricas con signos de parto, refiere contracciones irregulares y de moderada intensidad. Gestación de curso normal y sin factores de riesgo, presenta un cérvix borrado en un 80% y permeable a un dedo amplio, presentación cefálica, bolsa integra y dinámica irregular de mediana intensidad.

141. ¿En qué momento del parto se encuentra, entre las descritas clásicamente por Friedman?

Fase activa
Fase latente
Segunda etapa
Tercera etapa
Resultado:

142. Realizamos las maniobras de Leopold y, cuando palpamos el fondo uterino, estimamos la altura e identificamos el polo fetal que ocupa el fondo, cabeza dura y redondeada. Esta exploración, ¿a qué maniobra de Leopold corresponde?

Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Resultado:

143. Después de la exploración realizamos el test de Bishop. ¿Qué parámetros se valoran?

Dilatación, borramiento cervical, consistencia cervical, posición cervical y altura uterina
Dilatación, borramiento cervical, consistencia cervical, posición cervical y presentación fetal
Dilatación, borramiento cervical, consistencia cervical, posición cervical e hidratación cervical
Dilatación, borramiento cervical, consistencia cervical, posición cervical y altura de la presentación
Resultado:

144. Detectamos que María tiene un exudado vaginal hecho en la 38 semana de gestación y es portadora del Estreptococo del Grupo B (EGB+). En estos casos, y según protocolos de cada Unidad, se debe iniciar profilaxis antibiótica en la mujer para prevenir:

La transmisión vertical materno-fetal
La transmisión feto-materna
La corioamnionitis materna
La infección puerperal
Resultado:

145. María se encuentra en el periodo expulsivo y se ha detectado la presencia de meconio intraparto. ¿Qué se recomienda en estos casos?

Actualmente se recomienda la aspiración de las vías altas del feto (nasofaringe y orofaringe) inmediatamente después de la salida de los hombros
Estudios randomizados han demostrado que la aspiración de las vías altas del feto, inmediatamente después de la salida de los hombros, disminuye los casos de Síndrome de Aspiración Meconial y arrojan mejores resultados perinatales
Actualmente no se recomienda la aspiración del meconio en aquellos fetos vigorosos al nacimiento (Evidencia I)
No existen estudios ni evidencias científicas sobre este tema en particular
Resultado:

 

OPOSICIONES SANIDAD

 

CASO PRÁCTICO 10:
Houda acude a consulta a las 9 semanas de gestación. Nacida en Siria, lleva en España 8 años y habla muy bien el español. Es su tercer embarazo y nos refiere que, en los embarazos anteriores, le hicieron cesárea en ambos. Tiene 32 años, sin patologías previas y sin antecedentes familiares de diabetes.

146. En la analítica del primer trimestre, ¿pediremos el test de O’Sullivan?

a) No es necesario, no tiene factores de riesgo
b) Si es cierto, por pertenecer a una minoría étnica con alta prevalencia de Diabetes Mellitus
c) Sus dos hijos no han pesado más de 3.500 gr., por tanto no es necesario
d) A y C son ciertas
Resultado:

147. Houda, a los tres días de haber estado en la consulta, es ingresada por una hiperémesis gravídica grave. Uno de los siguientes síndromes corresponde a una complicación de dicha hiperémesis; señale cuál:

Síndrome de McCune Albright
Síndrome de Mallory-Weiss
Síndrome de Asherman
Síndrome de Wolf
Resultado:

148. A Houda, según el PAI “Embarazo, parto y puerperio”, no solicitaremos los anticuerpos de toxoplasmosis, sólo daremos medidas preventivas. Sobre la toxoplasmosis y gestación, NO es cierto que:

El riesgo de transmisión y de afectación fetal disminuye a medida que avanza la gestación
El Toxoplasma Gondii es un parásito protozoario que se transmite mediante quistes
En los neonatos afectado podemos encontrar hidrocefalia, calcificaciones intracraneales y corioamnionitis
Una gestante con Inmunoglobulina G positiva e Inmunoglobulina M negativa ya está previamente inmunizada
Resultado:

149. Entre las alteraciones analíticas que podemos encontrar en Houda, por la hiperémesis gravídica, NO se encuentra:

Aumento del hematocrito y urea
Hiponatremia e hipocalcemia
Acidosis metabólica
Cetonuria
Resultado:

150. Houda nos pregunta el riesgo de que uno de sus hijos pueda tener la rubeola; la informaremos de que en la analítica del primer trimestre le solicitamos la determinación de anticuerpos de Rubeola. Es cierto con respecto a la Rubeola:

a) La Rubéola no produce afectación fetal
b) Si hay una infección aguda estarán elevada la IgG y la IgM baja
c) Si Houda no está inmunizada hay que hacer un seguimiento, para ver si se produce una seroconversión
d) B y C son ciertas
Resultado:

 

 

PREGUNTAS DE RESERVA:

151. Realizaremos una detección precoz de problemas de salud del Recién Nacido en la visita puerperal, observando:

Infecciones
Hiperbilirrubinemia
Deshidratación hipernatrémica
Todas son correctas
Resultado:

152. Ante un Recién Nacido con anquiloglosia, recomendaremos:

a) Antes de practicar una frenotomía en los lactantes con anquiloglosia, se debería realizar una historia de lactancia y una evaluación en profundidad de las tomas por profesionales expertos en lactancia materna
b) Esperar a que el lactante cumpla tres meses de vida para realizar frenotomía
c) Si con medidas de apoyo los problemas persisten, se debería realizar una frenotomía por profesionales expertos, para mejorar la efectividad de la lactancia
d) A y C son correctas
Resultado:

153. Según la última actualización del PAI “Embarazo, Parto y Puerperio”, la visita después del parto a la matrona en Atención Primaria sería preferentemente:

A los 7-10 días
A los 3-4 días
A los 5-7 días
No hay preferencia de días
Resultado:

¿Quieres hacer este test en tu móvil?... PINCHA AQUÍ

    

[Inicio] [Guía Rápida] [Protocolos] [Trabajos] [Sesiones] [Test Online] [Congresos] [Bases Datos] [Colegios] [Escuelas] [Sociedades] [OPEs]

    

Todos los Test Online clasificados por Servicios de Salud

    

Este sitio web emplea cookies de terceros como ayuda para prestar servicios y, al utilizarlo, estás aceptando su uso...  +INFO

Aviso Legal