Test de Fisioterapeutas
OPEs 2018/19/20/21 S.A.S. - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
Fisioterapeuta - Turno Libre -
14-11-2021 - Cuestionario Práctico


 

CUESTIONARIO PRÁCTICO

CASO PRÁCTICO 1:
Paciente de 39 años, primípara, que a los tres meses de puerperio presenta incontinencia fecal (IF) por lesión obstétrica: desgarro de 4º grado durante el período expulsivo. Anamnesis: tras el parto comienza con incontinencia urinaria (IU) y de heces. Actualmente, no presenta IU. Persiste pérdidas de heces blandas y gases. Presenta dolor en zona de sutura del desgarro e importante dispareunia. Profesión: dentista. Actualmente está de baja maternal y lactancia. Actividad física anterior al embarazo: pádel (fines de semana). Exploración física: Parrilla torácica con escasa movilidad, cúpulas diafragmáticas hipertónicas, abombamiento del abdomen (toser). Periné fibrótico hasta zona anal. Tacto vaginal: hipotonía de la musculatura superficial y profunda del periné. Control motor bueno. Escala de Oxford: 3, Resistencia < 3 segundos. Valsalva: prolapso grado I. Tacto anal: hipotonía del conducto anal, desaparición del ángulo anorrectal y lentificación de esfínteres anales y del puborectal.

101. ¿Sería eficaz comenzar el tratamiento de fisioterapia a los tres meses de puerperio?

No, porque debe iniciarse y aplicarse durante la cuarentena
Es el momento aconsejado para iniciar el tratamiento con evaluación del suelo pélvico a las 6 semanas del parto
No, se debe iniciar a los 6 meses, tras recuperación del tejido fascial
No es importante la fecha de comienzo, dada la clínica de esta paciente, no se va a recuperar
Resultado:

102. ¿Qué registraremos en la historia clínica de esta paciente?

Registraremos datos obstétricos y datos relativos a disfunciones miccionales, anorrectales y sexuales
La historia clínica sólo comprenderá valoración perineal
Registraremos datos administrativos y anamnesis, valoración toracoabdominal y perineal (inspección visual, palpación superficial, exploración intracavitaria vaginal y anal)
Registraremos anamnesis, valoración toracoabdominal y perineal (inspección visual, palpación superficial, exploración intracavitaria vaginal y anal)
Resultado:

103. Señala la opción correcta:

Los desgarros obstétricos perineales de alto grado son detectados clínicamente en un 3% de los partos vaginales de primíparas
En la exploración, al pedir a la paciente que tosa, si se produce un abombamiento abdominal, es señal de activación abdominal por reflejo miotático
Se recomienda la práctica de algún deporte o actividades de impacto moderado
La hipotonía del plano muscular perineal superficial implica un riesgo de prolapso de los órganos pélvicos
Resultado:

104. Señala la opción correcta en nuestra paciente:

En esta paciente estaría indicada la electroterapia
Se le indicaría el programa de entrenamiento por Kari Bo (1990) que consiste en 2 series de 10 a 14 contracciones de intensidad máxima
Para valorar la gravedad de la IF de esta paciente utilizaremos el test de severidad de Sandvick
El objetivo del tratamiento será la reeducación postural, propiciaremos la activación de la musculatura abdominal y perineal de los planos profundos
Resultado:   Pregunta Anulada por el Tribunal

105. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta según el Royal College de Obstetricia y Ginecología?

La lesión obstétrica de 4º grado es la de mayor gravedad, pues el desgarro afecta incluso a la mucosa anal
Los desgarros musculares no son frecuentes durante el parto
Los desgarros de grado I, afectan a piel, tejido y fibras musculares
Los desgarros de grado II, afectan a musculatura pelviana y al esfínter anal
Resultado:

 

 

CASO PRÁCTICO 2:
Paciente mujer de 37 años, que acude a fisioterapia diagnosticada de condromalacia rotuliana con un cuadro de dolor en la cara anterior de la rodilla derecha. El dolor en la zona de la rótula aparece al forzar la flexión de la rodilla y al iniciar la marcha tras un periodo de reposo. Sensación de bloqueo en la rodilla y de chasquidos en determinados movimientos de su vida cotidiana. Postura estática con caderas en rotación interna y rodillas en valgo. No existe dismetría de caderas. No se observa derrame ni alteraciones tróficas en la rodilla. No presenta dolor en cóndilos, ni en tibia. Dolor a la palpación en zona de la rótula. Balance articular completo y balance muscular de 5/5. Disminución de la movilidad articular de la cadera en últimos grados de rotación externa y abducción. Valgo dinámico de rodillas. Déficit de estabilidad en caderas en apoyo monopodal. Hipertonía en cuádriceps, tensor de la fascia lata y glúteo medio. Duele y molesta mucho al subir y bajar escaleras. Rigidez en la flexo-extensión, sobre todo después de un tiempo de inactividad/reposo.

106. Las causas de la condromalacia pueden ser las siguientes: (Señale la respuesta INCORRECTA)

Desequilibrio muscular entre el vasto medial oblicuo y el vasto externo que hace que la rodilla gire hacia dentro, desplazando la rótula
Rotación interna del fémur cuando las caderas son anchas, lo cual produce también una desviación de la rótula
Tener un ángulo Q menor
Otras causas, como nacer con la rótula desalineada, tener los pies planos, traumatismos, artritis o pinzamientos del revestimiento interno de la rodilla, etc.
Resultado:

107. Cuando en las imágenes de resonancia magnética de nuestra paciente aparece “pérdida del grosor parcial del cartílago con ulceración focal”, hablamos de ¿qué grado de condromalacia?

I
II
III
IV
Resultado:

108. Si empleamos el signo o test de Zohlen en el diagnóstico de la paciente: (Señale la respuesta INCORRECTA)

El test se realiza con el paciente en decúbito supino, con las rodillas extendidas
Consiste en resistir el ascenso rotuliano provocado por la contracción del cuádriceps
Se le pide al paciente que realice una contracción voluntaria lenta isométrica
Es específico para el diagnóstico de la patología de nuestro paciente
Resultado:

109. Para medir el alineamiento clínico de la patela en esta paciente podemos emplear el Ángulo Q: (Señale la respuesta INCORRECTA)

Está formado por la línea del eje del tendón cuadricipital (del centro de la rótula a la espina iliaca anterosuperior y la línea del eje del tendón rotuliano al centro de la rótula
En condiciones normales, debe ser inferior a 35º en varones y 37º en mujeres
Un ángulo aumentado se interpreta como patológico
Autores como Fulkerson no considera que el valor de este ángulo tenga un valor predictivo en el desarrollo de patología
Resultado:

110. Si a la paciente la colocamos en decúbito supino con el miembro en extensión, nos situamos al lado de la pierna a estudiar, y entre el pulgar y el índice imprimimos una fuerza desplazando la rótula hacia afuera, a la vez que pedimos a la paciente que inicie la flexión:

Estamos realizando la Prueba de Mc Connel
Realizamos la Prueba de Dreyer
Exploramos el Signo de Smillie
Ninguna de las anteriores es correcta
Resultado:

 

 

CASO PRÁCTICO 3:
Juan es un hombre de 65 años de edad vecino de Jaén. Sufre accidente cerebrovascular mientras trabajaba en el campo. Juan cuenta cómo le sucede el episodio: él estaba en su finca cuando sintió mareo y le apareció una sensación de hormigueo en el brazo izquierdo. Pensando que no era importante volvió a casa y siguió trabajando por la tarde; nota que sigue mareado y que se le nubla la vista. Decide sentarse por la incapacidad de mantenerse en pie; finalmente decide contactar con el servicio de urgencias por teléfono y el dispositivo se desplaza a asistirlo. Se decide trasladarlo al Hospital de referencia. Durante el traslado ha perdido el conocimiento y los médicos han tenido que intubarlo. Se le diagnostica un episodio isquémico en el hemisferio cerebral derecho. Pasa a UCI de forma inminente y se le realiza traqueostomía, una vez ha sido estabilizado hemodinámicamente. Es conectado a ventilación mecánica. Juan padece hipertensión y sobrepeso. Previo al infarto cerebral tenía una vida activa, iba al campo a trabajar y vive con su mujer en su localidad. A los 5 días de su ingreso el médico Intensivista solicita la intervención del fisioterapeuta.

111. ¿Cuál de los siguientes procedimientos debemos aplicar para disminuir la duración de la ventilación mecánica y los días de estancia en la UCI?

Reeducación Postural Global
Potenciación muscular de DeLorme y Watkins
Movilización tardía
Movilización temprana
Resultado:

112. Juan es un paciente con daño neurológico (ictus isquémico); por ello es INCORRECTO:

Es necesario mantener una adecuada alineación de miembros y cabeza
Seguir un tratamiento postural
Mantener las amplitudes articulares y la elasticidad de los músculos
Obtener movilidad voluntaria en fase de coma profundo
Resultado:

113. Existen complicaciones comunes asociadas particularmente con una estancia prolongada en la UCI: (señale la opción INCORRECTA)

Pseudoartrosis
Desacondicionamiento físico
Éstasis venoso
Deterioro del intercambio gaseoso
Resultado:

114. ¿Qué escala nos permite determinar el nivel de coma de Juan?

WOMAC
Barthel
Glasgow
Índice de Katz
Resultado:

115. Ha pasado una semana y Juan progresivamente ha aumentado su nivel de conciencia. Abre los ojos, responde a estímulos dolorosos y a nivel motor se observa una hemiplejía en su hemicuerpo izquierdo. Referido a la hemiplejía...

Es la pérdida de capacidad de realizar movimientos voluntarios en un hemicuerpo
Es consecuencia de una lesión unilateral a nivel central de la vía motora principal
Todas las respuestas son correctas
Se acompaña de trastornos de la sensibilidad y algunas funciones superiores (éstas últimas dependientes de la localización de la lesión)
Resultado:

 

 

 

 

CASO PRÁCTICO 4:
A.M.V. es un varón de 70 años de edad, diagnosticado de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), fenotipo no agudizador con bronquitis crónica. Ha sido hospitalizado por una exacerbación de su proceso. Tras resolución de este episodio agudo, es dado de alta de hospitalización y es derivado desde la Unidad de Neumología a la Unidad de Fisioterapia Respiratoria para valoración y tratamiento. En la valoración inicial, para conocer el estado funcional del paciente, el fisioterapeuta procederá a realizar la prueba de marcha de 6 minutos (6MWT). Durante la realización de la prueba el fisioterapeuta estará pendiente en todo momento del estado del paciente por si es necesario interrumpir la realización de la misma.

116. ¿Cuál de las siguientes situaciones NO justifica la detención o suspensión de la prueba?

Dolor torácico
Calambres intensos en las piernas
Palidez y aspecto extenuado
Puntuación de 2 en la Escala de disnea de Borg
Resultado:

117. En la auscultación de A.M.V. se detectan ruidos adventicios discontinuos con las siguientes características: crujidos de media frecuencia (CrMF) en la mitad de la inspiración. Este tipo de crujidos ¿qué nos estaría indicando?

La existencia de secreciones en vía aérea proximal
La existencia de secreciones en vía aérea media y pequeña
Apertura de zonas colapsadas en vía aérea muy pequeña y territorio alveolar
La existencia de una disminución del diámetro de la vía aérea por broncoespasmo
Resultado:

118. Teniendo en cuenta que A.M.V. presenta abundantes secreciones, señala cuál de las siguientes técnicas de fisioterapia respiratoria NO estaría indicada para favorecer el drenaje de las secreciones:

EDIC
ELTGOL
ELPr
Tos
Resultado:   Pregunta Anulada por el Tribunal

119. Uno de los objetivos que nos plantearemos en el tratamiento de A.M.V. es el entrenamiento de la musculatura respiratoria. Señala la respuesta correcta en relación a dicho entrenamiento:

a) Respirex, P-Flex y Threshold-IMT son dispositivos utilizados para el entrenamiento de la musculatura inspiratoria
b) Threshold-PEP y Resistómetro con manómetro son dispositivos utilizados para el entrenamiento de la musculatura espiratoria
c) El inspirómetro de incentivo tiene como indicación principal el entrenamiento de la musculatura respiratoria
d) Las respuestas A y B son correctas
Resultado:

120. A.M.V. va a ser incluido en un Programa de Rehabilitación Respiratoria. Señala la respuesta INCORRECTA:

La sesión de entrenamiento del Programa de Rehabilitación Respiratoria incluirá una fase de calentamiento, una fase de trabajo aeróbico, una fase de enfriamiento y una fase de relajación
En pacientes con EPOC se ha demostrado que el entrenamiento muscular inspiratorio mejora la fuerza y la resistencia musculares, con beneficios en la disnea, en la capacidad funcional y en la calidad de vida
La evidencia disponible apoya el uso de entrenamiento de fuerza en combinación con el entrenamiento aeróbico en pacientes con EPOC
En los pacientes con EPOC está contraindicado el entrenamiento aeróbico interválico
Resultado:

 

 

CASO PRÁCTICO 5:
J.M.F. es un varón de 67 años, que es operado de urgencia por una peritonitis aguda (enfermedad de Crohn de base). La evolución en el postoperatorio inmediato es tórpida, siendo ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con un Síndrome de Distress Respiratorio Agudo (SDRA). Durante su estancia en UCI requiere soporte ventilatorio máximo incluyendo sedación y relajación profunda así como maniobras de reclutamiento en decúbito prono. Tras 17 días entubado, debido a la mejoría clínica, se procede a iniciar el proceso de extubación y se realiza petición de inicio de fisioterapia.

121. En la valoración inicial del fisioterapeuta el primer día, ¿qué aspectos hay que tener en cuenta?

Estado de consciencia y nivel de colaboración del paciente
Existencia de úlceras por presión u otras lesiones cutáneas
Existencia de limitaciones articulares
Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

122. Tras la primera valoración de J.M.F., obtenemos una puntuación en la Escala Medical Research Council (MRC) de 36 puntos: 6 puntos en Miembro Superior Derecho (2-2-2), 12 puntos en Miembro Inferior Derecho (4-4-4), 6 puntos en Miembro Superior Izquierdo (2-2-2) y 12 puntos en Miembro Inferior Izquierdo (4-4- 4). En esta situación, ¿qué movilizaciones estarían indicadas?

Movilizaciones activo-asistidas en miembros superiores
Movilizaciones activo-resistidas en miembros superiores
No es necesario realizar movilizaciones en el paciente, ya que tiene una fuerza muscular normal en las cuatro extremidades
Exclusivamente movilizaciones pasivas en las cuatro extremidades, ya que el paciente no consigue realizar contracción muscular
Resultado:

123. J.M.F. presenta una úlcera por presión (UPP) en el sacro de grado II. Indica cuál de las siguientes prácticas NO estaría indicada en este paciente por suponer un riesgo de empeoramiento de la UPP existente:

Si el paciente dispone de una SEMP adecuada, realizar los cambios posturales cada 4 horas
Realizar la movilización del paciente evitando provocar fuerzas de rozamiento o cizallamiento
Al realizar los cambios posturales, después de que el paciente haya estado en sedestación, cuando vuelva al decúbito colocarlo en decúbito lateral y no en decúbito supino
Al realizar los cambios posturales, colocar el cabecero de la cama por encima de los 30 grados cuando el paciente esté en decúbito supino
Resultado:

124. En la evaluación de J.M.F. a nivel respiratorio nos encontramos con que el paciente está en fase de destete con oxígeno en T. Señala la respuesta correcta:

No estaría indicada la fisioterapia respiratoria en esta fase
Están indicadas las maniobras de expansión y reclutamiento alveolar
El cabecero de la cama debe colocarse por debajo de los 20 grados para favorecer la biomecánica del diafragma
Realizaremos exclusivamente técnicas de fisioterapia pasiva para evitar la fatiga del paciente
Resultado:

125. Debido al tiempo que J.M.F. ha estado con ventilación mecánica, presenta microatelectasias. ¿Qué técnica de fisioterapia respiratoria estaría indicada en esta situación para reducir el asincronismo alveolar y aumentar la ventilación colateral?

a) Ventilación dirigida
b) Espiración lenta prolongada (ELPr)
c) Espiración lenta total con glotis abierta en infralateral (ELTGOL)
d) Las respuestas B y C son correctas
Resultado:

 

 

CASO PRÁCTICO 6:
Paciente varón de 45 años sin enfermedades crónicas. Ingresa en urgencias con fiebre, tos y disnea. Se le realiza PCR de exudado nasofaríngeo y radiografía de tórax. En la placa se evidencia neumonía bilateral y el resultado de la prueba es positivo para el SARS-CoV-2. El paciente sigue empeorando clínica y gasométricamente en las siguientes horas, decidiéndose ingreso en UCI, donde se intuba y se conecta a ventilación mecánica. La evolución del paciente fue satisfactoria, mejorando clínica y gasométricamente. Al final de la primera semana se inicia el destete consiguiéndose el alta del paciente a planta a las 2 semanas del ingreso en UCI. El paciente llega a la habitación sin cánula de traqueostomía y con gafas nasales a 5 l/min. Los primeros días sufre leves desaturaciones con la bipedestación y el ejercicio, que van remitiendo. Se le dio el alta después de 10 días en planta de hospitalización con una estancia total de 24 días en el hospital. El paciente recibió tratamiento de fisioterapia desde su estabilización en UCI hasta su alta hospitalaria. En cuanto a este tratamiento de fisioterapia responda a las siguientes preguntas:

126. Para la aplicación de técnicas de Fisioterapia Respiratoria en este paciente se requerirá el uso de los siguientes EPIs (equipos de protección individual):

Mascarilla FFP2 o FFP3
Mascarilla FFP2 o FFP3 + guantes y ropa de protección + protección ocular y facial
Mascarilla FFP2 o FFP3 + protección ocular y facial
Guantes y ropa de protección + protección ocular y facial
Resultado:

127. Para la técnica de Fisioterapia Respiratoria de hiperinsuflación pulmonar, durante el periodo en el cuál el paciente está ventilado de forma invasiva (VMI) y ya estable en la UCI, ¿cuál de los siguientes métodos elegiría?

No está indicada está técnica durante la ventilación mecánica
Hiperinflación manual con bolsa autoinflable tipo Ambú (requiere desconexión del ventilador y por tanto la dispersión de partículas)
Utilización del ventilador mecánico, ya que es la más segura al no requerir desconexión, evitando la dispersión de partículas
Se le entregará al paciente un inspirómetro de incentivo tipo volumétrico
Resultado:

128. Respecto al entrenamiento de la musculatura respiratoria en pacientes con VMI (ventilación mecánica invasiva): (Señale la respuesta INCORRECTA)

Tiene como objetivo disminuir la dependencia de la VMI cuando existe debilidad de la musculatura, y se asocia con mejoras en la calidad de vida después de solo 2 semanas
Existen diferentes métodos de entrenamiento descritos en la literatura: mediante dispositivo de umbral Threshold, con resistencia al flujo, con ajuste del trigger del respirador, ejercicios diafragmáticos, biofeedback y mediante la disminución de la presión soporte (PS)
En pacientes con VMI, el dispositivo de umbral y flujo requiere desconexión de la VM (ventilación mecánica), no deben depender de altos niveles de PEEP (presión positiva al final de la espiración), ya que es muy probable que la desconexión provoque desreclutamiento, por lo que no se aconseja en el contexto del paciente COVID-19
La vía aérea invasiva no permite el entrenamiento de la musculatura inspiratoria
Resultado:

129. Para la insuflación-exuflación mecánica (Cough Assist) del paciente en planta mientras sigue siendo PCR positivo al virus y presenta secreciones proximales con dificultad para eliminarlas, se recomienda:

No aplicarla
Aplicarla utilizando EPI completo
Aplicarla utilizando EPI completo y circuitos desechables, con al menos 2 filtros antibacterianos (ambos extremos), dejando el dispositivo, siempre que sea posible, en la habitación del paciente
Ninguna de las anteriores es correcta
Resultado:

130. Al alta hospitalaria del paciente, ¿Cuál de las siguientes opciones es la óptima?

Se le indica la paciente que acuda a su médico de atención primaria para su seguimiento
Se le dan pautas sobre hábitos de vida saludable
Se le recomienda ejercicio físico
Se le dan pautas de vida saludable, recomendaciones sobre ejercicio físico y se deriva al paciente a un programa de Rehabilitación Respiratoria post Covid-19
Resultado:

 

 

CASO PRÁCTICO 7:
Mujer de 40 años, diagnosticada en Octubre de 2018 de neoplasia maligna de mama dcha. En Noviembre de 2018, es intervenida de tumorectomía ampliada y vaciamiento de ganglios axilares derechos. Posteriormente, recibió quimioterapia, radioterapia (finalizada en febrero 2019) y hormonoterapia (durante 5 años). No muestra antecedente de relevancia. Y en la actualidad, su proceso oncológico se encuentra controlado. La paciente acude a Sala de Fisioterapia tras ser diagnosticada de Linfedema, estadio II tardío (según la Sociedad Internacional de Linfología) en extremidad superior dcha. Esta extremidad muestra edema sin fóvea, con una diferencia de volumen entre ambas extremidades del 35%; cambios fibróticos en el espacio intersticial y subcutáneo. No manifiesta papilomatosis e hiperqueratosis.

131. Según las recomendaciones de la Sociedad Internacional de Linfología, y en función del estadiaje en el que se encuentra la extremidad de esta paciente, las técnicas conservadoras a emplear para el abordaje de esta paciente serian:

Drenaje linfático no manual y ejercicios pautados
Cuidados de la piel y drenaje linfático manual
Drenaje linfático manual, cuidados de la piel, terapia de contención y ejercicios pautados
Ejercicios físicos y vendajes multicapas
Resultado:

132. En relación a los vendajes multicapas: (Señale la respuesta INCORRECTA)

Es una técnica que se emplea dentro de la Terapia Descongestiva Compleja
Se emplea vendas de corta elasticidad
Se emplea principalmente en la fase de mantenimiento del tratamiento de linfedema
Se usa principalmente en la fase intensiva del tratamiento de linfedema
Resultado:

133. En esta paciente, y relacionado con su diagnóstico de linfedema, con respecto a la realización de ejercicio físico:

Hay que evitarlo con los pacientes con linfedema
Sólo está indicado en los pacientes sometidos a biopsia de ganglio centinela
Se le pauta exclusivamente ejercicios para mejorar la movilidad articular
El ejercicio bien estructurado, programado, progresivo y supervisado por un fisioterapeuta especializado, es beneficioso, seguro y recomendable para los pacientes con linfedema
Resultado:

134. Relacionado con la información que aportamos a la paciente, sobre su patología linfática y su autocuidado: (Señale la respuesta INCORRECTA)

La evidencia científica muestra que la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de linfedema
La presoterapia siempre es un pilar imprescindible para el abordaje del linfedema
El tratamiento conservador del linfedema se administra en dos fases: fase intensiva y fase de mantenimiento
El linfedema es una alteración crónica, que puede aparecer, incluso, años más tarde de la intervención quirúrgica
Resultado:

135. Aplicándole a esta paciente el Método Vodder de drenaje linfático manual, las maniobras básicas que le aplicaríamos serían:

Círculos fijos, rotatorios, dador, bombeo
Círculos fijos, rotatorios, reabsorción, bombeo
En esta paciente no se recomienda aplicar el drenaje linfático manual
Círculos fijos, técnica linfática cervical, dador, bombeo
Resultado:

 

OPOSITOLANDIA

 

CASO PRÁCTICO 8:
Miguel tiene 36 años, es corredor asiduo y juega al menos dos veces por semana al fútbol. Durante el último partido hace dos semanas, teniendo el pie fijo en el césped con la rodilla flexionada, realiza una rotación brusca de esta. Desde ese momento comienza a tener dolor, inflamación y tumefacción acompañado de impotencia funcional en esa rodilla. Después de realizar una serie de pruebas diagnósticas y realizar una resonancia, se diagnostica una lesión de menisco, y se decide operarlo mediante artroscopia.

136. Antes de dicha intervención, ¿qué prueba diagnóstica de las expuestas le realizaríamos para valorar los meniscos?

Prueba de McMurray
Prueba de Bragar
Prueba de Thessaly
Todas las anteriores
Resultado:

137. Una vez intervenido nuestro paciente por artroscopia, y en cuanto al procedimiento de recuperación a seguir, indica la respuesta correcta:

Si se realiza una menisectomía parcial, el paciente no apoyará al menos en tres semanas
Si se realiza una sutura meniscal, el paciente apoyará y cargará desde el primer día acompañado de un bastón
Si se realiza una sutura meniscal, debe conseguir más de 90º de flexión en las dos primeras semanas
Todas las respuestas anteriores son incorrectas
Resultado:

138. En cuanto a los objetivos de fisioterapia que nos planteamos con este paciente tras la intervención, estarían las siguientes, EXCEPTO:

Disminuir el ROM articular (rango de movimiento) las primeras 6 semanas para evitar complicaciones
Control del dolor e inflamación
Normalizar el tono muscular
Reeducación progresiva de la marcha
Resultado:

139. ¿Cuál sería una contraindicación a la hora de realizar fisioterapia a nuestro paciente?

Electroestimulación según tolerancia
Termoterapia las primeras dos semanas
Electroanalgesia
Trabajo en piscina o báscula una vez retirado los puntos
Resultado:

140. ¿Qué ejercicios NO debe realizar nuestro paciente, al menos las primeras semanas?

Ejercicios isométricos
Ejercicio excéntrico
Ejercicio pliométrico
Ejercicios de cinesiterapia pasiva
Resultado:

 

 

CASO PRÁCTICO 9:
María tiene 69 años, lleva mucho tiempo con dolor en la zona de cadera derecha, el cual se le irradia a la ingle; toma constantemente analgésicos y antiinflamatorios. En el día de hoy ha acudido a consulta de Traumatología, y se ha realizado una radiografía en la cual se ve que tiene un grado importante de artrosis en dicha cadera. Su traumatólogo, en función del dolor y la prueba radiográfica, le aconseja operarse para ponerle una prótesis de cadera.

141. Una vez operada nuestra paciente, ¿qué consejo es INCORRECTO de llevar a cabo las primeras semanas tras la intervención?

Situar siempre la pierna operada por detrás de la no operada antes de levantarse o sentarse
No mantener cruzadas las piernas
No sentarse en asientos muy bajos
Salir de la cama por el lado de la pierna operada
Resultado:

142. ¿Cuál de los siguientes objetivos de fisioterapia es INCORRECTO a la hora de llevar a cabo un protocolo de recuperación de prótesis de cadera?

Aliviar el dolor
Prevenir la luxación de la extremidad no afecta
Mantener y mejorar los rangos articulares
Reeducación de la marcha
Resultado:

143. De los siguientes ejercicios, ¿cuál estaría indicado las primeras semanas tras la retirada de los puntos?

Bicicleta estática con sillín bajo
Ejercicios pliométricos
Ejercicios de hidroterapia en piscina
Ninguno de los anteriores
Resultado:

144. A la hora de llevar a cabo la carga y la reeducación de la marcha en nuestra paciente, debemos de saber si la prótesis es cementada o no cementada. Indica la respuesta INCORRECTA.

En prótesis no cementada el paciente no cargará totalmente al menos las dos primeras semanas
En prótesis cementada el paciente podría cargar de forma total, si el dolor se lo permite, a partir de las primeras 24 horas
Si a la paciente se le indicase llevar un bastón, este lo llevará en el lado contralateral a la intervención
Sea cual sea la prótesis, el ejercicio en bipedestación de elevación alterna de pie y pierna es fundamental realizarlo en cuanto se pueda poner de pie
Resultado:

145. Tras diez semanas de la intervención, nuestra paciente presenta una marcha en Trendelemburg. ¿Qué músculos deberíamos de fortalecer?

Glúteo medio
Cuádriceps
Isquiotibiales
Lumbares
Resultado:

 

OPOSICIONES SANIDAD

 

CASO PRÁCTICO 10:
Varón, 40 años, diestro. Mecánico. Deporte: pádel. Diagnóstico médico de derivación: síndrome subacromial derecho. Motivo de consulta: Dolor de hombro derecho. Entrevista clínica: Dolor localizado en región posterosuperior de hombro, continuo, variable en intensidad. Se incrementa con los movimientos activos y se exacerba por la noche. Irradia en ocasiones hacia brazo derecho. Asocia sensación de sobrecarga en región cervical derecha. Inicio insidioso, progresivo hace 2 semanas (relaciona con trabajo y deporte). Tratamiento con AINE con alivio temporal. No episodios previos, si cervicalgia derecha (varios episodios). No presenta antecedentes traumáticos. Ecografía: integridad de manguito rotador, hallazgos compatibles con tendinopatía del supraespinoso. Antecedentes médico–quirúrgicos: asma bronquial. No presenta red-flags. Exploración física: Actitud en antepulsión de hemicintura escapular derecha, con tendencia a la báscula anterior de escápula y a la rotación interna de hombro derecho. Limitación dolorosa de los movimientos de flexión, abducción y rotación interna funcional (mano – espalda). Limitación de las rotaciones cervicales. Restricción de elevación y báscula externa de escápula derecha en movimientos de elevación. Alteración del control motor cervical en los movimientos en el plano sagital. Hipertonía e hiperalgesia a la presión en músculos escalenos, pectoral menor, infraespinoso y subescapular derechos. Hiperalgesia a la presión en troquíter, interlínea acromioclavicular derechos. Rigidez segmentaria e hiperalgesia en articulación cigapofisaria C4-C5 derecha. Pruebas ortopédicas positivas: Adson, Wright, Jobe, Aducción cruzada (Cross body adduction test), extensión - rotación derecha cervical (test de Kemp). Hipoextensibilidad de músculo pectoral menor derecho, subescapular derecho y músculos anterolaterales cervicales derechos.

146. Además del cuadro clínico de síndrome subacromial, y teniendo en cuenta los indicadores clínicos del paciente, ¿qué otros trastornos musculoesqueléticos pudiera presentar asociados?

Síndrome facetario cervical
Síndrome de la salida torácica (o de los desfiladeros torácicos)
Artropatía acromioclavicular
Todos los anteriores
Resultado:

147. Según la descripción del dolor que el paciente hace durante la entrevista clínica, ¿qué tipo de dolor podemos deducir que presenta, en relación con su mecanismo fisiopatológico?

Dolor nociceptivo inflamatorio
Dolor nociplástico
Dolor neuropático periférico
Dolor referido visceral
Resultado:

148. ¿Cuál de las siguientes intervenciones estaría indicada en el tratamiento de los factores contribuyentes que presenta el paciente?

Fisioterapia respiratoria
Ejercicios de activación de la musculatura cervical profunda
Ejercicios neurodinámicos activos de miembro superior
Todos los anteriores
Resultado:

149. En la corrección de la discinesia escapular que presenta el paciente, ¿qué intervención de fisioterapia NO estaría indicada?

Ejercicios de fortalecimiento de serrato anterior, trapecio medio e inferior
Ejercicios de autoestiramiento de pectoral menor y planos miofasciales de la región pectoral
Ejercicios de fortalecimiento del trapecio superior y musculatura pectoral
Estimulación propioceptiva a nivel de la cintura escapular
Resultado:

150. ¿Qué intervención de fisioterapia NO sería una estrategia efectiva en el manejo de este paciente?

Terapia manual sobre la articulación acromioclavicular
Tratamiento de los puntos gatillo de infraespinoso y subescapular
Fortalecimiento progresivo de los músculos integrantes del manguito rotador
Poleoterapia de hombro con enfoque en la ganancia de rango articular
Resultado:

 

 

PREGUNTAS DE RESERVA:

151. Se consideran corrientes electroterápicas de media frecuencia:

De 0 a 1000 Hz.
De 1.000 a 500.000 Hz (utilizadas desde 2000 a 10000 Hz)
De 500.000 Hz al límite entre los ultravioletas B y C
Radiaciones ionizantes
Resultado:

152. El soporte vital básico (SVB): (Señale la respuesta INCORRECTA)

Es un término más amplio que incluye la RCP básica, la llamada de alerta al servicio de emergencias médicas (SEM) y la actuación en otras situaciones de emergencia como hemorragias, atragantamiento, pérdida de conciencia y traumatismo grave
Es un término más amplio que solo incluye la RCP básica y la llamada de alerta al SEM
El SVB se realiza sin equipamiento médico
El SVB se realiza sin equipamiento médico; solo se contempla la posibilidad de utilizar dispositivos llamados de barrera, para evitar el contacto directo con la víctima
Resultado:

153. Cuando se realiza una curva (I/T), denominamos CRONAXIA:

El tiempo necesario para conseguir una respuesta mínima del músculo con una intensidad doble de la Reobase
Es la intensidad menor y necesaria para conseguir una respuesta mínima del músculo con pulsos triangulares de 1.000 ms.
El tiempo necesario para conseguir una respuesta máxima del músculo con una intensidad doble de la Reobase
Es la menor intensidad necesaria para conseguir una respuesta mínima con pulsos cuadrangulares de 1.000 ms.
Resultado:

¿Quieres hacer este test en tu móvil?... PINCHA AQUÍ

    

[Inicio] [Guía Rápida] [Protocolos] [Trabajos] [Sesiones] [Test Online] [Congresos] [Bases Datos] [Colegios] [Escuelas] [Sociedades] [OPEs]

    

Todos los Test Online clasificados por Servicios de Salud

    

Este sitio web emplea cookies de terceros como ayuda para prestar servicios y, al utilizarlo, estás aceptando su uso...  +INFO

Aviso Legal