
1º. No ponemos la sirena cuando queremos, sino
cuando nos lo manda el Centro Coordinador al enviarnos un servicio.
2º. No ponemos la sirena para ir a comer, cuando se
activa ese dispositivo el Centro Coordinador lo sabe. Nadie se jugaría
así el puesto de trabajo.
3º. Trabajamos turnos de 12 ó 24 horas. ¿De verdad
no cree que ya estamos hartos de la sirena y que no nos causa hipoacusia
y cefaleas?. ¿Cree que trabajando tantas horas tenemos prisa cuando no
vamos de servicio?
4º. En ocasiones nos anulan los servicios a mitad de
camino. En esos casos, a menudo nos vemos obligados a seguir hasta el
centro de salud u hospital más cercano para poder quitar la sirena,
precisamente para evitar que los conductores del atasco que acabamos de
pasar nos insulten y nos "pongan verdes".
5º. Aunque el código de circulación nos permite ir
sólo con las luces si la fluidez del tráfico lo permite, hay veces que
por ir sin la sirena algunos policías y guardias civiles nos denuncian
por ello. Lamentamos que le moleste el ruido de la sirena, pero si
perdemos el carnet de conducir, perdemos el empleo.
6º. Cuando tenemos
nuestro tiempo para el café o para comer, conviene tener aparcada la
ambulancia lo más cerca posible, porque incluso en nuestro tiempo de
comida nos pueden llamar. ¿Le sigue molestando ahora que esté mal
aparcada o prefiere que busquemos un sitio a 500 metros y perdamos un
tiempo precioso corriendo hasta la unidad cuando salga un aviso?
7º. Si hemos dejado la ambulancia con las luces
puestas interrumpiendo la circulación, es porque no ha quedado más
remedio y estamos atendiendo una emergencia. Deje de pitar, sea cívico y
solidario, podríamos estar atendiendo a un familiar suyo. Incluso si
cuando usted llega hay hueco para parar, puede que cuando llegó la
ambulancia no lo hubiera.
8º.
Llevar una urgencia no quiere decir "correr". Hay veces que la patología
del paciente requiere que vayamos muy despacio, y no siempre se puede
contar con escolta policial. En otras ocasiones sí hay que ir lo más
rápido posible. Sea como sea, no nos jugamos la vida por gusto, facilite
nuestras maniobras.
9º. Corremos para llegar a los servicios porque
muchas veces tenemos poca información y, en caso de ser grave, un minuto
puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aunque la mayoría
de los casos que llevamos finalmente no son graves, no se sabe hasta que
se llega, así que por favor, cuando vea venir la ambulancia, apártese a
un lado.
10º.
Nosotros también estamos trabajando, no nos vestimos de "Lagarterana"
por gusto o porque no queramos estar con los nuestros.
11º. Cuando usted va a entrar en una calle y ve un
camión de la basura, ¿qué hace?. Se lo diré yo, meterse por otra calle o
circular detrás pacientemente, sin tocar el claxon o increparles,
mientras los operarios de limpieza hacen su trabajo (como nosotros
hacemos el nuestro).
12º.
Cuando usted va a entrar en una calle y ve un vehículo de policía o de
bomberos parado con los prioritarios puestos, ¿qué hace?. Se lo vuelvo a
contestar... Meterse por otra calle, y por supuesto nunca bajarse y
decirles que quiten el camión (dan por supuesto que están trabajando,
como nosotros, y salvando vidas)
13º.
Cuando estacione mal su vehículo (doble fila, esquinas, etc...) aunque
sea solo por 1 segundo, PIENSE EN GRANDE. No mire si por el hueco que ha
dejado usted pasa otro coche, mire si por ese hueco podría pasar un
Camión de Bomberos o una furgoneta grande tipo UVI Móvil. Recuerde que
podríamos ir a atender, o estar trasladando al hospital a uno de los
suyos, y ese retraso podría ser fatal.
14º. Es normal que le parezca que hemos tardado por
su situación de estrés, incluso puede que sea cierto. Vamos tan rápido
como podemos, si quiere puede presentar una reclamación cuando hayamos
atendido al paciente, pero ahora no demore más la asistencia y déjenos
trabajar, gritándonos o intentando agredirnos sólo empeora las cosas
para todos, no ayuda a nadie.
15º.
Lamentablemente, de vez en cuando sufrimos accidentes, como cualquier
persona. Por favor ahórrese comentarios del tipo "es que van como
locos". Vamos dentro de la ambulancia, y apreciamos mucho nuestras
vidas, las de los compañeros y las de las personas de otros vehículos,
los accidentes son eso, accidentes. No tenemos mayor interés en
provocarlos. A partir de ese momento pasamos a ser víctimas/pacientes,
nos merecemos el mismo respeto que todos los demás.
Fuente:
https://delodivinoylohumano.wordpress.com/2012/10/25/manifiesto-del-personal-de-ambulancias/
Imágenes GIFs Ambulancias:
http://celadoresonline.blogspot.com/p/tema-27-actuacion-del-celador-en-el.html |