| 
	
		
			| 
			Definición de Caso Humano de 
			Infección por Nuevo Virus de la Gripe A/H1N1 |  
			| 
			Período de 
			incubación: 7 días |  
			| 
			CRITERIOS 
			CLÍNICOS | 
			CUALQUIER PERSONA QUE CUMPLA ALGUNA DE 
			LAS SIGUIENTES CONDICIONES: 
				
				
				Fiebre >38ºC y signos o síntomas de 
				infección respiratoria (tos, dificultad respiratoria, cefalea, 
				rinorrea, dolor de garganta, mialgia, malestar general -pueden 
				ir acompañados de diarrea y vómitos-)
				
				Neumonía (infección respiratoria 
				grave)
				
				Fallecimiento por una enfermedad 
				respiratoria aguda de causa desconocida |  
			| 
			CRITERIOS 
			EPIDEMIOLÓGICOS | 
			CUALQUIER PERSONA QUE CUMPLA ALGUNA DE 
			LAS SIGUIENTES CONDICIONES EN LOS 7 DÍAS PREVIOS A LA APARICIÓN DE 
			SÍNTOMAS: 
				
				
				Haber estado o visitado a un área 
				donde se ha declarado transmisión comunitaria de casos humanos 
				por nuevos virus de la gripe A/H1N1 (Méjico, EE.UU.)
				
				Haber estado en contacto cercano 
				con una persona diagnosticada como caso probable o confirmado de 
				nuevo virus de la gripe A/H1N1
				
				Trabajar en laboratorio y manipular 
				muestras potencialmente contaminadas |  
			| 
			CRITERIOS DE 
			LABORATORIO | 
			AL MENOS UNA DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS 
			POSITIVAS: 
				
				
				Detección por RT-PCR de nuevo virus 
				de la gripe A/H1N1
				
				Aumento de 4 veces el título de 
				anticuerpos neutralizantes frente a nuevo virus de la gripe 
				A/H1N1 (implica la necesidad de dos tipos de suero, uno de la 
				fase aguda de la enfermedad y otro de la fase convaleciente 10 a 
				14 días posteriores)
				
				Cultivo viral de nuevo virus de la 
				gripe A/H1N1 |  
			| 
			Clasificación 
			de Casos | 
			Caso en 
			Investigación | 
			Cualquier persona que cumpla criterios 
			clínicos y epidemiológicos |  
			| 
			Caso Probable | 
			Cualquier persona que cumpla los 
			criterios clínicos y epidemiológicos y presente 
			infección por virus de la gripe A o AH1 no subtipable |  
			| 
			Caso Confirmado | 
			Cualquier persona con confirmación de 
			laboratorio de nuevo virus de la gripe A/H1N1 |  
			| 
			La confirmación de los casos se hará 
			en el Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos 
			III) |  
  
  
 
			
		 
  
  
	
		
			| 
			DEFINICIÓN DE CONTACTO 
			ESTRECHO |  
			| 
			Se considera periodo de transmisión 
			al comprendido entre un día antes del inicio de síntomas en el caso 
			(en investigación, probable y confirmado) y mientras se mantenga la 
			clínica, con un mínimo de 7 días. 
				
				
				Persona que convive estrechamente 
				con un caso: miembro de la misma familia, compañero de 
				habitación del hospital, compañero de dormitorio, etc.
				
				Contacto directo, a distancia 
				inferior de 1 metro, con un caso (cuando tose, estornuda y/o 
				habla); individuos que comparten viaje en avión en la misma fila 
				o en las dos anteriores o posteriores a la del caso.
				
				Personal sanitario que haya 
				atendido casos sin mantener las medidas de protección personal 
				adecuadas. |  
			| 
			ACTUACIONES ANTE LA DETECCIÓN DE 
			UN CASO |  
			| 
				
				
				Los profesionales sanitarios 
				deberán seguir las recomendaciones de control de la infección 
				indicadas en las guías correspondientes.
				
				En los casos en los que el cuadro 
				clínico indique ingreso hospitalario, el paciente se situará en 
				aislamiento por gotas y de contacto. Los casos leves podrán 
				permanecer en su domicilio, guardando las medidas de higiene 
				respiratoria para prevenir la transmisión.
				
				Se iniciará tratamiento con 
				antivirales en las 48 horas posteriores al inicio de los 
				síntomas, únicamente a los casos que requieran hospitalización o 
				a los que tengan un riesgo más elevado de sufrir complicaciones 
				por gripe (ver grupos de riesgo más adelante).
				
				Se tomarán muestras clínicas según 
				se recoge en el protocolo de Toma y envío de muestras. Se 
				enviará siempre muestra al Centro Nacional de Microbiología para 
				su confirmación.
				
				Se notificará el caso 
				urgentemente llamando al teléfono 112 (Servicio de 
				Emergencias 112 de Castilla y León). El servicio se encuentra 
				disponible las 24 horas. El Servicio de Emergencias 112 
				trasladará la notificación bien a los Servicios Territoriales de 
				Sanidad si es en horario laboral, o al epidemiólogo de guardia 
				del Sistema de Alertas Epidemiológicas de Castilla y León, si es 
				fuera del horario .laboral, sábados, domingos y festivos. 
				 |  
			| 
			ACTUACIONES FRENTE A LOS 
			CONTACTOS |  
			| 
				
				
				Se mantendrá la vigilancia de los 
				contactos estrechos y se administrará profilaxis a aquellos que 
				presenten riesgo de sufrir complicaciones por gripe (ver grupos 
				de riesgo más abajo).
				
				No se recomienda cuarentena. Se 
				debe recalcar la importancia de que ante el inicio de síntomas 
				permanezcan en su domicilio y contacten con los servicios 
				sanitarios. |  
			| 
			GRUPOS DE POBLACIÓN DE ALTO 
			RIESGO DE COMPLICACIONES POR GRIPE |  
			| 
			Se consideran personas con alto riesgo 
			de sufrir complicaciones en caso de tener infección por este nuevo 
			virus de la gripe A (H1N1) a los siguientes: 
			Fuente: Junta 
			de Castilla y León - Consejería de Sanidad - Red de Vigilancia 
			Epidemiológica de Castilla y León |               
	   
	 
  
	
		| 
		Diferencias entre los 
		SÍNTOMAS de la Gripe Estacional y la Gripe A | 
				
				   
		
		
		 |  
		| 
		SÍNTOMAS | 
		Gripe Estacional | 
		Gripe A |  
		| 
		FIEBRE | 
		No llega a 39º | 
		Inicio súbito a 39º |  
		| 
		DOLOR DE CABEZA | 
		De menor intensidad | 
		Intenso |  
		| 
		ESCALOFRÍOS | 
		Esporádico | 
		Frecuentes |  
		| 
		CANSANCIO | 
		Moderado | 
		Extremo |  
		| 
		DOLOR DE GARGANTA | 
		Pronunciado | 
		Leve |  
		| 
		TOS | 
		Menos intensa | 
		Seca continua |  
		| 
		MOQUEO | 
		Fuerte y concongestión nasal
 | 
		Poco común |  
		| 
		DOLORES MUSCULARES | 
		Moderado | 
		Intenso |  
		| 
		ARDOR DE OJOS | 
		Leve | 
		Intenso |  
					
						
							| 
		   
		  
	
		| 
		 |  
		| 
		Recopilatorio de TEST ONLINE Especial 
		PANDEMIAS: Gripe A, Ébola, COVID-19
		
  
		Se llama PANDEMIA a la propagación 
		mundial de una nueva enfermedad. En los últimos once años hemos sido 
		azotados por la Nueva Gripe A/H1N1 (2009), la Enfermedad por el Virus 
		del ÉBOLA (2014) y el Nuevo Coronavirus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 
		(2020). 
		Desde nuestras Webs de Interés 
		Socio-Sanitario para Opositores nos hemos hecho eco de las mismas con la 
		publicación de Dossiers, Esquemas, Protocolos de actuación para el 
		personal sanitario así como con la elaboración de los Test Online que te 
		presentamos en este recopilatorio. | 
		
		 |  
		|   |   |       
	 
		      
		 
							       |  
	
	 
				        |